|
Amrita Pritam (1919, Gujranwala, Pakistán - 2005, Delhi, India), escritora india y autora de Pinjar, destacó por sus obras en punyabí e hindi.
Con la separación de la India tras la época colonial británica, se instaló en la India en 1947. Es reconocida por ser la primera mujer poeta, novelista y ensayista en punyabí que alcanzó renombre en ambos lados de la frontera del Punyab. Pritam figura entre las literatas más influyentes del siglo XX en India.
Infancia de Amrita Pritam
Fue la única hija de Raj Bibi, que era maestra de escuela y Kartar Singh Hitkari, poeta, erudito de Braj Bhasha y el editor de una revista literaria. Además de esto, él era un pracharak - un predicador de la fe sij. La madre de Amrita murió cuando ella tenía once años. Poco después, ella y su padre se mudaron a Lahore, donde vivió hasta su migración a la India en 1947.
Comenzó a escribir a una edad temprana. Su primera antología de poemas, Amrit Lehran (Olas Immortales) la publicó en 1936, a los dieciséis años, el año en que se casó con Pritam Singh, y cambió su nombre de Amrita Kaur a Amrita Pritam. Media docena de colecciones de poemas seguirían a este primero entre 1936 y 1943. Aunque comenzó su carrera como una poeta romántica, pronto cambió de rumbö y se convirtió en parte del Movimiento de Escritores Progresistas. El cambio pudo apreciarse en la colección, Lok Peed (Angustia del Pueblo, 1944), en el que criticó abiertamente la economía devastada por la guerra, después de la hambruna de Bengala de 1943.
La partición del Punyab
En prosa y en verso, expresó con gran intensidad el impacto de la partición de India, mostrando la tragedia y el desplazamiento que vivieron millones de personas al separarse los territorios.
Pritam escribió incansablemente hasta el final de su vida, y llegó a dejar algunas obras sin concluir. Su obra, marcada por un fuerte contenido social y feminista, cubre casi todos los géneros literarios, aunque encontró su máxima expresión en la poesía. Su poema Ajj Aakhaan Waris Shah Nu se ha convertido en uno de los más leídos en la literatura contemporánea india.
Aunque su obra ha recibido numerosos galardones, incluyendo el prestigioso Premio Jnanpith, sus textos se han traducido muy poco. Esta falta de traducción contrasta con el alto reconocimiento que ha logrado en su país, donde Pritam continúa siendo una voz literaria emblemática y respetada.
|